Un gato mayor

Nuestras felinas mascotas cada día viven más gracias al cuidado que sus compañeros humanos les proporcionamos. La mejora en la alimentación recibida, los planes de vacunación y la evolución de la medicina veterinaria han hecho que una gran cantidad de gatos lleguen a edades avanzadas.
El llegar a estas edades avanzadas implica, al igual que pasa en nuestros compañeros los perros o en nosotros mismos los humanos, la aparición de patologías relacionadas con la edad.
Debemos recordar que envejecer no es una enfermedad, pero al envejecer sí que aumentan las posibilidades de padecer enfermedades.
Los gatos son más sutiles mostrando signos de enfermedad, así que es fácil que el propietario no advierta el problema hasta que éste está ya bastante avanzado.
Cómo la labor del veterinario es velar por la calidad de vida del animal es bueno aconsejar el "chequeo del gato mayor" donde se realiza una exploración completa del animal, ésta en los gatos mayores de 10 años debería realizarse cada 6 meses y anual a partir de los 7 años.
Una vez al año es más que aconsejable realizar una analítica general más un urianálisis (analítica de orina).
El objetivo de este chequeo es detectar lo antes posible patologías que mermen la calidad de vida de nuestros queridos felinos y actuar lo antes posible para mejorar su bienestar.
A veces las medidas a tomar son medicaciones (palabra maldita para muchos) pero muchas otras son modificaciones en el ambiente, cambios en la dieta o acupuntura. En cuánto a las medicaciones, decir que los laboratorios cada vez se esfuerzan más en sacar productos específicos para gatos que sean apetecibles y el darlos sea algo agradable.
Enfermedad renal crónica, diabetes mellitus, hipertiroidismo o artrosis (presente en el 90% de los gatos mayores de 10 años) son algunas de estas enfermedades asociadas a la edad.
(Datos extraídos de las jornadas de medicina felina de AVEPA, imagen de https://elmagicomundofelinodeniki.blogspot.com.es)